TUTORIAL: Sony ACID PRO Creacion Musical

¿Que es ACID?

El ACID es una herramienta para la producción de música que se basa en LOOPS. ACID NO es un "tracker" ni un "multi track", para los que ya hallan trabajado con programas de este estilo como el Impulse Tracker,Fruit Loops,etc, notaran que en ACID por cada pista solo puede tener un solo sample (o instrumento). Según sus fabricantes es para facilitar y agilizar la orientación del usuario en el programa.

Lo groso de este programa es que podes tener el número de samples que quieras (uno por canal, por lo tanto tenes infinitos canales) Si el sample es un archivo que está en Stereo no hay problema, ACID lo usa igual y manda cada canal del archivo a donde corresponda. Tambien es buenísimo porqueno te tenes que preocupar si todos los samples son homogéneos en cuanto a la profundidad de bits (8 - 16 - 24 bits), los canales (mono - stereo), y la frecuencia (11, 22, 44Khz)...en fin , Acid "toma todo".

La otra gran ventaja de ACID es que busca los tiempos de los golpes automáticamente para que siempre suenen bien (o casi siempre; las modificaciones que pueda llegar a tener que hacer el usuario son mínimas). Para los que ya hallan leído el tutorial de Cool Edit Pro (actualmente llamado Adobe Auditon) verán que antes era un problema pretender remixar con este programa luego de haber conocido ACID. A partir de este momento seguramente vas a empezar a usar el Auditon para "robar samples" (que es lo que la mayoría hace) y retocarlos para que queden bien. Luego esos samples los volcaremos en ACID para hacer las mezclas y sacar resultados que te van a sorprender (Después de ver este tutorial vas a ver lo facil que es ser un DJ REMIXER). Bueno por último te digo que la herramienta la puedes conseguir... pero la imaginación y creatividad no se la puede encontrar en ningún tutorial.

He probado distintas versiones del ACID (incluida la última Acid 6) pero por una cuestión de requerimientos y accesibilidad la que elegimos para mostrarles este tutorial es la del ACID Pro 4.5



Siguiendo con el tutorial...le echamos un vistazo a la pantalla del ACID 4.5

Esquema de la pantalla principal:

Haciendo una vista rápida de la pantalla principal del programa podemos ver:

1- El típico menú de Windows con File, Edit, View, Options y Help.

2- La botonera: donde se encuentran los controles que vas a usar durante todo el programa (que en breve paso a explicar)

3- La pantalla principal de edición: Que está dividida en dos: a la izquierda van los samples que vos elijas, de este lado tenes el control del volumen de cada sample, y los botones de solo y mute (que se usan para que se escuche solamente ese sample o que ese sample NO se escuche).

4- Esta parte de la pantalla que según la solapita que esté seleccionada puede ser:
• Un Explorer para buscar los samples o archivos de audio.
• Properties (propiedades) para ver y editar las propiedades del sample seleccionado en "3".
• Un MIXER: con los volúmenes de varios dispositivos.
• Una ventana de FX# (# = número de efecto especial), aquí se le pueden agregar efectos a partes de la canción (coros, reverberaciones, ecualizaciones, compresiones, etc).

Antes que nada, para abrir un sample tenás que seleccionar de la solapita que está bien abajo a la derecha de la pantalla la que dice EXPLORER, y en la parte de abajo (la sección 4) verás el típico Explorer de Windows, buscá los archivos que quieras utilizar, pinchálos y arrastralos hasta la parte izquierda de la sección 3 y veras como el/los archivos elegidos son abiertos como samples.

Ahora voy a pasar a explicar cada sección...

1.La Barra de menú de Windows

Acá tenés las funciones básicas para configurar el programa, abrir , guardar y cerar archivo. Lo único intersante que te puedo contar de acá es del menú options podes configurar como programa de edición para los samples al Sony Sound Forge como predeterminado o cualquier otro programa , por ej Adobe Audition (ya que te deja cambiarlo) solamente tenes que apretar el boton Browse y decirle donde está el archivo ejecutable del editor de audio.


2.La Botonera

 

 

1- Basico: Nuevo - Abrir - Guardar (ya los conoces)

2- El Botón de LOOP MODE: Cuando estás introduciendo loops en la ventana de edición, luego vas a querer escuchar lo que hiciste, cuando hagas play lo vas a escuchar, pero cuando llega al final vas a ver que la línea que te indica por donde va el play se va y no vuelve hasta que hagas STOP. Bueno si tenes apretado el botón LOOP MODE veras que una barrita que antes era gris ahora se vuelve azul (y tiene dos líneas en cada extremo que atraviesan toda la pantalla, bueno la bocha es que entre esas dos barritas queda definido un LOOP (o ciclo). Ahora cuando hagas play veras que la selección se repite constantemente (copado ¿no?). Bueno con no mucha imaginación veras que haciendo click y arrastrando el mouse sobre la barrita la podes desplazar por toda la cancion (o proyecto). Del mismo modo haciendo click y arrastrando en los extremos podes extender la selección.

3- Aquí lo único que vale la pena explicar es la diferencia entre el primer play y el segundo. El primero siempre comienza desde el principio del la canción o de la selección establecida en caso de estar habilitado el LOOP MODE. El segundo play comienza a reproducir la canción desde donde se encuentre el puntero en la pantalla de edición (el puntero es una línea vertical parpadeante que atraviesa toda la pantalla). El resto de los botones: STOP y PAUSE.

El Lápiz: Sirve para hacer retoques y agregar segmentos a la canción. Con un fragmento seleccionado y el botón derecho del mouse se pueden acceder a varias opciones. Con el lápiz se establece donde quieres poner el puntero de reproducción (el que se utiliza para el play que no tiene la rayita). Para pintar con el lápiz hay que clickear y arrastrar. El lápiz siempre pinta desde el principio del sample.
Para hacer un retoque podes pararte sobre el borde de una zona pintada y estirarlo o acortarla, podes partir un sample al medio parándote en la posición donde lo quieras partir, luego botón izquierdo y SPLIT AT CURSOR.

El Puntero de Selección: Con esta herramienta podes elegir varios fragmentos de la canción para modificarlos, borrarlos, etc. Al igual que cualquier aplicación Windows, si hiciste una selección y queres agregarle algo más, clickea lo que quieras agregar manteniendo la tecla CTRL apretada, para restar algo a la selección hace lo mismo (apretá CTRL y clickea sobre lo que quieras restar).

El Pincel: Esta es la herramienta que utilizamos para empezar a agregar fragmentos a nuestro proyecto. Para utilizarla tenes que estar parado en la ventana de edición (ver esquema: sección 3) en la parte derecha y a la altura del sample que quieras agregar, luego simplemente pintas y vas a ver como se va dibujando la onda del sample que elegiste en el proyecto.
Del mismo modo que con el botón derecho vas pintando, con el botón izquierdo podes ir borrando parte de un fragmento, el pincel utilizado con el botón izquierdo cumple la misma función que la goma de borrar.

IMPORTANTE: Diferencia entre el pincel y el Lápiz: El pincel siempre agrega o resta en forma homogénea y teniendo en cuenta la posición relativa de donde se quiere empezar a pintar, ¿que significa esto? Por ejemplo: viene sonando la canción y querés hacer una pausa (un silencio) y que arranque con todo. Si luego del silencio empezas a pintar con el pincel es muy probable que no empiece con el primer golpe sino que empiece "adelantado". Si miras un poquito te vas a dar cuenta de que si hubieses pintado desde el principio del silencio hasta donde vos querías que comience, el sample se va a corresponder con lo anterior, en cambio el lápiz siempre empieza a pintar desde el comienzo del sample. No te preocupes si no entendiste esta parte, pero en la práctica es muy fácil

Goma de Borrar: Borra parte de los fragmentos que hayas pintado. cumple la misma función que el pincel usando el botón derecho.

ZOOM: Con esta herramienta podes hacer zoom en la zona que recuadres. Si mientras estas recuadrando apretás el botón izquierdo del mouse veras unos cambios interesantes a la hora de hacer zoom.
referencia de como usar las teclas para hacer zoom que es bastante más ágil que el botonito...

F9 : lleva la pantalla al modo de Zoom standard (o sea que cuando te perdiste apretás F9 y te muestra mas o menos todo)

Shift + F9 : este hace un zoom de TODO el proyecto.

Flecha arriba y abajo: Hace un zoom horizontal (o sea que con el mismo alto modificamos lo que vemos en sentido horizontal). Arriba acerca, Flecha abajo aleja.

Shift + Flecha arriba y abajo : Hace un zoom vertical manteniendo el ancho de la vista actual.

Control de nodos de la bandita de goma: Este sirve para agregar, sacar o modificar los nodos de una bandita de goma. Ahora que cuerno es una "bandita de goma" es un recurso visual muy útil para hacer controles de volumen, paneo, efectos, etc.
ejemplo de la utilidad que tiene.

Fijáte que hay un fragmento con un efecto de volumen (que es la línea azul). Es evidente que se puede apreciar que el volumen viene desde "menos infinito" (o sea volumen cero) a 0 Db (volumen normal del sample). luego baja, vuelve a subir, y por último baja a hasta quedar en volumen normal.
También hay un paneo representado por la línea negra (un paneo es hacer que el sonido suene por el canal izquierdo, derecho o por los dos), si la línea se mantuviese por el medio estaría en el centro, si estuviera por debajo el sonido saldría por la izquierda, por encima del centro estaría en el canal derecho. Jugar con el paneo logra unos efectos espectaculares.

Para poder agregar un efecto de bandita de goma, con el lápiz hacer un click sobre el fragmento al que le quieras agregar el efecto, luego botón derecho y seleccionar Envelope -> Volumen o Pan según el efecto que quieras agregar, luego haciendo doble click sobre la raya se agrega un nodo, haciendo click y arrastrándolo se lo hubica donde uno quiero, para borrar un nodo: hacerle click, botón derecho y delete, también con el botón derecho sobre un nodo tenés otras opciones como centrar el nodo, etc.

3.La pantalla principal de edición

De aquí diferenciaremos dos partes, la parte izquierda y la derecha.
En la parte izquierda se encuentran los controles de los samples: Volumen, volumen de Efecto, Paneo, Dispositivo de salida, y los botones de SOLO y MUTE. Cada sample tiene una sección de controles de este tipo.
En la parte Derecha es donde se "dibujan" los eventos (que son los fragmentitos que vemos) y se los modifica. Aquí se pueden agregar y borrar eventos, moverlos, agregarles "banditas de goma" y modificarlas.

Pasemos a echarle un vistazo:

5- Es el control de volumen general del sample correspondiente, se lo modifica desplazando la barrita que tiene a la derecha.
Este volumen sería el volumen standard del sample, luego, cuando le modifiques el volumen a un evento (fragmento) con la "badita de goma", la modificaciones hechas serán según el volumen general del sample: Ej: si el volumen general es -2.9 (como se ve) y con la bandita de goma lo subo a 2 Db, el resultado final será -0.9 Db, ya que los Db que muestra la bandita es respecto del centro del sample.
Haciendo click en donde dice "Vol:" (que no parece un botón pero lo es) se desplegara un submenú donde podes controlar el Paneo y efectos, igual que el volumen, estos controlarán los valores generales del sample (o sea los que tendrán en toda la canción salvo que se los modifique con la badita de goma).

6- Son los botones de SOLO y MUTE, el símbolo de "prohibido" es el mute, este hace que al hacer play para escuchar la canción se escuchen todos los samples menos los que tengan este botón apretado. El "signo de admiración" es el solo, esta función hace que al hacer play se escuchen solamente los samples que tengan este botón apretado. Estas dos funciones son muy útiles cuando ya avanzado un proyecto donde hay muchos samples mezclados y queres escuchar solamente algunos para ver como quedan, etc.
Al lado hay un "1" (que no lo resalté), este es un botón que le indica al ACID por cual dispositivo mandar el sample correspondiente. Ustedes generalmente tendrán una sola placa de sonido instalada en su compu (que es el dispositivo "1"), pero está la posibilidad de que tengas más de un dispositivo instalado y quieras mandar algunos samples por uno otro dispositivo, tal es el ejemplo de los que se dedican profesionalmente y tienen quiticientos aparatos y mezclan todo con todo para obtener distintos resultados.

Fijate que bien a la izquierda hay un icono con una flecha doblada, eso te indica que el sample correspondiente fue considerado como un LOOP. Este icono puede cambiar según el tipo de archivo que se abra, o lo podes cambiar vos a tu gusto.
El sample puede ser considerado por ACID de tres formas distintas: LOOP, ONE-SHOT y DISK-BASED:
• LOOP: Son los samples que se repetirán todo el tiempo cuando pinte en la parte principal, estos son sensibles a los cambios de tiempo del tema, ya que los LOOPs siempre se acomodan al tiempo del proyecto. Los LOOPs son cargados en la memoria RAM.
• ONE-SHOT: A los samples que consideremos así, se los escucharán tal cual son, no se les modifica el tiempo, son insecibles al cambio de velocidad del proyecto y no se repeten como los loops. Esté modo es muy utilizado cuando se desea agregar voces o sonidos que queres que escuchen tal y como son. Los samples "one-shot" son cargados en la memoria RAM.
• DISK-BASED: Este modo se utiliza cuando el sample es un archivo muy grande, entonces en vez de estar en la memoria RAM se lo lee desde el disco rígido. Los samples DISK-BASED pueden ser sensibles al tiempo del proyecto o no según se lo configure.

Como cambiar las propiedades de los samples:
Haciendo doble click el el icono que lo representa o hacer un click derecho en este icono y seleccionar properties, o sino si el sample está resaltado, hacer un click en la solapita properties ubicada bien abajo a la derecha de la pantalla. Verás que en la parte de abajo se muestran las propiedades del sample.

Donde dice Track type es donde podemos cambiar entre los modos loop, one-shot y disk-based.
Lo más importante de acá es cuando estamos en el modo LOOP. Noten que hay dos controles más que se pueden modificar:
El primero es "Number of beats", aquí es donde le decimos la cantidad de golpes que tiene el loop, ACID casi siempre se da cuenta solo, pero a veces falla y por eso puede que un loop se escuche muy feo. Cuando nos ocurra ocurra que abrimos un loop que sabemos que suena una forma y que el ACID lo reproduce de otra forma espantosa, es porque no pude adivinar cuantos golpes debe meter en un tiempo, entonces venimos a propiedades y le modificamos el numero de golpes.

NOTA: A los archivos pequeños (de un solo golpe o menos de 4) ACID siempre los abre como loops de 4 golpes, lo que puede hacer que suene muy mal, para arreglarlo lo único que tenes que hacer es bajarle la cantidad de golpes como se indica, una vez que suena bien (independientemente de si suena mas rápido o lento) apretá el botón de guardar (el disquito con el signo de pregunta) y reescribilo, con esto logras que la próxima vez que utilices el sample, ACID ya sabe como lo debe abrir.
Los otros botones son para (1) modificar el sample con el editor de sonido especificado (por defecto usa el Sound Forge, pero se puede cambiar en Options) y (2) Abrir: es por si querés utilizar otro sample en lugar del que está abierto.

Ahora veamos el menú desplegable de Root note for transpoising: Esto lo que hace es sonar sample en una nota específica. Se logran efectos muy buenos con archivos de voz (hace que una voz finita suene como una voz de macho y viceversa). Si dice "Don't transponse" no hace nada
Las otras dos solapas controlan otros aspectos que no los vamos a ver porque no son muy importantes.

Como cambiar el TIEMPO y el TONO de la canción/proyecto

Fijate que en la parte inferior de la sección 3 izquierda hay una barrita: esta barrita es la que controla el tiempo del proyecto, la unidad utilizada es BMP o "golpes por minuto" (beats per minute). Esto sería la velocidad del proyecto, mientras más grande sea el número de bpm, más rápida será la canción. Se lo puede modificar desplazando la barrita o haciendo doble click sobre el número y escribir la velocidad que queramos.
El TONO se modifica haciendo un click y mantener apretado sobre el diapasón (que es esa especie de "Y" rara) y elegir la nota que queramos (Yo siempre lo dejo en None para que no me modifique el tono final de la canción, pero a veces suena mejor en alguna nota en especial).

7- LA PANTALLA DE EDICIÓN PRINCIPAL
Aquí es donde crearemos la canción. Utilizando las herramientas se pintan los eventos y modifican.
NOTAR que cuando pintan un evento cada cierta distancia (siempre igual) se ve como una muesca en los bordes del dibujo de la onda. Esa muesca indica que ahí acabó el sample y se vuelve a empezar desde el principio, esto es lo que logra que un sonido o golpe sea un sonido tan largo o se repita las veces que queramos.

4.La Sección "Multiuso"

Dijimos que según la solapa activa (de las que se encuentran bien abajo en la parte derecha de la pantalla) esta ventana puede ser:
• Un Explorer para buscar los samples.

Se pueden escuchar los samples simples simplemente haciendo un click sobre el archivo y este se repetirá hasta que apretemos STOP salgamos del Explorer, podés controlar el volumen desde la barrita que hay abajo a la derecha del explorer.
Algo bueno de esto es que podes estar escuchando la canción o proyecto que hayas armado hasta el momento y haciendo click sobre un sample del Explorer, empezará a sonar como si estuviera en la canción, lo que es muy bueno para ver como quedaría

• Las Properties (propiedades) del sample seleccionado.

• Un MIXER: con los volúmenes de varios dispositivos.

 

• Una ventana de FX# (# = número de efecto especial)

Aquí se le pueden agregar efectos a partes de la canción como coros, reverberaciones, ecualizaciones, compresiones, etc.
Los efectos son PLUG-INS que se instalar por separado, al ACID de por sí no trae ninguno. Se consiguen como DirectX Plug-ins.

COMO GUARDAR MI PROYECTO COMO UN .WAV

Para esto tenés que ir a FILE -> SAVE AS y en el menú desplegable "Save as type" elegí "Save mixed wave file", si querés guardar una parte en especial de la canción tildá la opción de "Save only the audio within the current loop region" Esto hace que solo se guarde lo que está dentro la barrita azul que estable el LOOP MODE.

¿¿Porqué guadar en wav y no en mp3 u otro formato que ocupe menos espacio?

Te recomiendo que lo hagas así para mantener la calidad de audio original con la que estás trabajando, si bien hoy en día todos los programas de audio te permiten hacerlo directamente en formatos como mp3 (el más usado) recordá que aunque lo configures en 320 kps (máxima calidad) no siempre se logra el mismo sonido.

Se pueden diferenciar los formatos de audio que comprimen los datos para generar archivos más livianos de los que se almacenan audio sin comprimir. En este último caso no hay pérdidas en la información, lo que permite trabajar en alta calidad. Se utilizan en audio profesional, y es recomendable emplear este tipo de formatos cuando no hay limitaciones para almacenar oo para transmitir y distribuir. En los formatos comprimidos

Distintos formatos. Igual Calidad

Diferentes formatos sin comprimir, con una misma tasa de muestreo y resolución, no difieren en cuanto a calidad. La diferencia está dada en la cabecera del archivo. Cambiar el formato de un archivo manteniendo la misma Frecuencia de Muestreo y Resolución no modifica sustancialmentr su peso.

LA FUNCION "SNAP"

El snap es una opción que se activa y desactiva con la tecla F8, lo que hace es que siempre los samples que agreguemos coincidan con las líneas del cuadriculado de la sección donde se pintan los eventos. Esto es lo que hace que al superponer samples siempre se escuche bien.
Ahora el problema surgiría cuando queremos poner un evento en un lugar que no coincide con las líneas de la rejiilla de la parte de edición (las líneas forman lo que se conoce como Ruler Marks o marcas de la regla), para eso hay dos opciones

1- (La Recomendada) Hacer un zoom de acercamiento hasta que pueda ver líneas de la rejiilla donde quiero poner el evento. Notar que a medida que me acerco (con el zoom) se hacen visibles más líneas de la rejilla que cuando estoy lejos, es por eso que el trabajo "fino de retoques" se hace con zooms bastante cercanos al dibujo de la onda del sample.

2- Apretar F8 y desactivar el Snap, aunque esto puede traer problemas (hacer que no suene bien el resultado final)

Bueno ahora hay que empezar a jugar un poquito con el programa y a no tenerle miedo a nada (toca cuanto botón aparezca que así se aprende, total no vas a romper nada...=D

"Recordá que la práctica hace al maestro"

 

Contacto:

the.lfv.16@live.com.ar
Viendo que poner jojo alto quilombo
muy pronto news actualizaciones =D
Derechos reservados
2008 - 2009
y quien sabe 2010
 
Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis